![]() |
imagen de exaprint.es |
En una
entrada anterior comentaba la conveniencia de fijarse en empresas que les está
yendo bien para aprender. Otra empresa que entra en esa categoría es Exaprint
un aspecto muy claro de donde aprender es de su disposición proactiva.
Un
ejemplo muy claro es el exaroad show
que realizó este verano. En el mundo gráfico hemos estado muy
acostumbrados durante mucho tiempo a estar en el taller esperando a que viniera
el cliente con sus necesidades, ver si podíamos atenderlas y ofrecerle luego un
producto perfectamente acabado, pues hay que reconocer que tenemos unos
profesionales de la impresión de un altísimo nivel técnico.
El problema
es que ya no vale con ser unos grandes profesionales que son capaces de hacer
unos productos impresos con una calidad exquisita, ahora hay que salir a la
búsqueda del cliente, ir a ofrecerle nuestros productos y a comunicarnos con
ellos, a establecer un diálogo para descubrir también otras necesidades que
tiene y que nadie le está resolviendo para ofrecérselas nosotros, bien a través
de nuestro propio personal y equipamiento bien alineándonos con otros.
Exaprint,
una imprenta que en tres años en España ha hecho una cantidad de clientes
tremendos, “podría” quedarse tranquilamente en su modelo de negocio que le va
bien y seguir facturando. Si va bien ¿porqué cambiar? pero tiene claro que para
que siga yendo bien es necesario salir a hablar con mi cliente, dar a conocer
lo que tengo y escuchar las necesidades de mi cliente que yo no detecto desde
mi oficina con el día a día. Para ello a organizado este exaroad con el que pretende
organizar eventos en doce ciudades de España y establecer ese contacto.
Un paso todavía más es, no solo escuchar a tu cliente para ofertarle lo que realmente necesita y no la oferta de siempre, quizá anticuado y fuera de la realidad, sino detectar nuevos productos que puede necesitar y que él mismo no es consciente de que existen. Esta idea la comenta Sabine Lenz en el artículo títulado Don’t Give Your Customers What They Want (No le des a tus clientes lo que quieren)
Un paso todavía más es, no solo escuchar a tu cliente para ofertarle lo que realmente necesita y no la oferta de siempre, quizá anticuado y fuera de la realidad, sino detectar nuevos productos que puede necesitar y que él mismo no es consciente de que existen. Esta idea la comenta Sabine Lenz en el artículo títulado Don’t Give Your Customers What They Want (No le des a tus clientes lo que quieren)
Esa
proactividad no es un valor añadido opcional, es absolutamente necesario si
queremos seguir en este negocio tan cambiante.
0 comentarios:
Publicar un comentario